Comunicación y Gobernanza: Por qué esta relación es más crítica que nunca

En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo en la forma en que las organizaciones son percibidas por sus grupos de interés. Lo que antes se limitaba a la alta dirección y a las salas de juntas, el concepto de gobernanza corporativa, se ha convertido en una parte fundamental de la narrativa empresarial, impactando directamente la reputación de las empresas. En este contexto, la comunicación desempeña un papel estratégico: actúa como el puente entre las decisiones de gobernanza y la percepción pública, y viceversa.
La transparencia es un pilar fundamental de la gobernanza corporativa moderna. En el pasado, muchas organizaciones consideraban la gobernanza como un asunto exclusivo de los miembros del consejo y los inversores, sin necesidad de una comunicación más amplia. Sin embargo, en el mundo hiperconectado de hoy, donde la información se difunde rápidamente y la sociedad exige una mayor responsabilidad corporativa, la gobernanza sin comunicación es ineficaz, y la comunicación sin gobernanza es vacía.
Los profesionales de la comunicación deben reconocer esta dinámica y actuar como facilitadores de la transparencia organizacional. Esto implica traducir los conceptos de gobernanza para diferentes audiencias, asegurando que los mensajes corporativos sean claros, coherentes y auténticos. Las empresas que descuiden esta interacción enfrentan riesgos reputacionales importantes, ya que cualquier desalineación entre el discurso y la práctica puede amplificarse rápidamente y socavar la credibilidad de la marca.
Otro aspecto crucial es la gestión de la reputación y el impacto de la comunicación sobre la gobernanza. Las empresas que carecen de una estrategia de comunicación para sus políticas de gobernanza son más vulnerables a crisis y a la desconfianza pública. Asegurar la alineación entre lo que se promete y lo que se entrega es esencial para evitar percepciones de “greenwashing” y otras prácticas que pueden erosionar la credibilidad corporativa.
La gobernanza no debe ser simplemente un conjunto de regulaciones internas, sino un pilar central de la cultura organizacional y la narrativa corporativa. Es aquí donde los comunicadores juegan un papel estratégico al garantizar que los mensajes de la empresa estén alineados con sus valores y compromisos. El desafío consiste en hacer que esta comunicación sea efectiva, creíble e impactante.
Las empresas que logran integrar con éxito la comunicación en la gobernanza refuerzan su reputación y mitigan riesgos. Una comunicación corporativa bien alineada permite a los grupos de interés comprender los valores y la misión de la empresa, lo que refuerza su fiabilidad y legitimidad en el mercado. Además, fomenta el compromiso entre empleados y socios, creando un ecosistema organizacional más robusto y resiliente.
Mirando al futuro, la relación entre comunicación y gobernanza solo será más crítica. Con los avances tecnológicos y la creciente demanda de transparencia, las empresas deben invertir cada vez más en alinear estos dos pilares. El desafío está claro: es el momento de establecer la comunicación como un elemento esencial de la gobernanza corporativa, asegurando que las organizaciones no solo parezcan transparentes y responsables, sino que realmente lo sean.
Este tema se explora con mayor profundidad en el libro “Comunicação e Governança: Parecer e Ser na Era da Transparência” (“Comunicación y Gobernanza: Parecer y Ser en la Era de la Transparencia”), publicado por Editora Aberje.
Destaques
- El Consejo Regional de América Latina de Global Alliance arranca 2025 con una reunión en línea
- LiderCom analiza los desafíos de comunicación y DE&I en el actual panorama político de EE.UU.
- Tema del Año “Comunicación para la Transición” se renueva para 2025
- Web Summit Lisboa 2024: Innovación y Ética en un Futuro Moldeado por la IA
- Global Alliance lanza un programa de reconocimiento para jóvenes comunicadores
ARTIGOS E COLUNAS
Luis Alcubierre A linguagem é um vírusPaulo Nassar Morreu um homem bomGiovanni Nobile Dias O ecossistema informacional na Era DigitalElizeo Karkoski Empresas AINDA sem comunicação interna? O preço do improviso é alto!Marcos Santos O alerta da série Adolescência para os pais na era dos algoritmos